
Mesa de Luz

Hoy os traigo un recurso, que he conocido a raíz de mi trabajo, ya que nunca la había utilizado. Este recurso tan divertido es la Mesa de Luz que tiene su origen en el enfoque Reggio Emilia.
Os haré una breve explicación.
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, las personas que vivían en la ciudad de Reggio Emilia (Italia), creyeron necesario un cambio en la educación. Loris Malaguzzi fue un periodista que se convirtió en la persona más representativa de este enfoque Reggio Emilia, fue a Reggio Emilia a realizar un reportaje y quedó impresionado con los cambios que allí se estaban dando.
En este enfoque se considera al niño una persona con potencialidades ilimitadas capaz de construir su propio aprendizaje. Por eso, el niño adquiere nuevos conocimientos a través del juego. Siendo un recurso multisensorial, presente en casi todas las comunidades reggianas, donde prima la estimulación visual combinando colores, creatividad, psicomotricidad, observación, concentración...
Por otro lado, podemos ver los beneficios que tienen la mesa de luz.
- Aumenta la curiosidad de los menores.
- Favorece la atención y la concentración en las actividades.
- Se pueden hacer muchas actividades de temáticas diferentes, tales como la lecto-escritura, las ciencia, las matemáticas...,
- Favorece el juego libre y la imaginación.
- La estimulación sensorial que se da en la mesa de luz alcanza múltiples niveles al darse la experimentación en muchos sentidos diferentes.
- Relajación y disfrute.
- El ambiente que se crea cuando la mesa de luz está encendida es muy especial.


Favorece el aprendizaje académico. Cualquier actividad manipulativa de lecto-escritura, matemáticas, ciencias... que hagamos en la mesa de luz se verá mucho más enriquecida y provocará mucha más curiosidad al usuario/a.